Solar

Conociendo el pastoreo solar: cuando la tradición y la innovación se unen.

abril 1, 2025

En un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para el sector energético, cada vez más proyectos buscan ir más allá de la eficiencia técnica y reducir también su impacto en el entorno natural y social.


Una de estas acciones es el conocido como ‘pastoreo solar’ que permite que rebaños de ovejas pasten dentro de las plantas fotovoltaicas, aprovechando el espacio entre los paneles para alimentar al ganado y, al mismo tiempo, controlar el crecimiento de la vegetación. Esta práctica, que ya se aplica en otras regiones de Europa y Estados Unidos, tiene ventajas claras: reduce el uso de maquinaria para el desbroce eliminando consumo de combustible y emisiones, evita el uso de herbicidas, mejora la salud del suelo, aporta sombra y alimento a los animales mejorando su bienestar, genera sinergias con el entorno agrícola, favoreciendo la economía local y mejora la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema.


Como explica nuestro COO, David Zarco, “Finlight prioriza en sus proyectos este tipo de medidas, apostando no solo por la eficiencia, calidad y medioambiente, sino también por la economía y la convivencia con la agricultura local”.

Por su parte, Carles Baixauli García, Project Manager en Finlight, destaca que “el desbroce con ovejas en plantas fotovoltaicas es una estrategia sostenible que ofrece beneficios ambientales, económicos y de bienestar animal”.


La planta donde hemos puesto en marcha esta medida, ubicada en la Fábrica de Votorantim Cimentos de Alconera, Badajoz, cuenta con 13.000 paneles y una potencia instalada de 7 MW. Desde su puesta en marcha, ha demostrado que sostenibilidad y eficiencia pueden ir de la mano.

Más noticias

Conviértete en partner

Rellena el formulario y te contactaremoslo más pronto posible.