Solar

¿Por qué es importante el almacenamiento de energía solar en la industria y los servicios?

abril 29, 2025

El apagón de ayer en España evidencia la importancia del almacenamiento de energía solar: las soluciones de Finlight para la industria y los servicios

El apagón que afectó ayer a gran parte de España puso en evidencia la fragilidad de la infraestructura energética actual y la necesidad de avanzar hacia un modelo más robusto y resiliente. En este contexto, Finlight, líder en soluciones de autoconsumo solar y almacenamiento energético, ofrece una tecnología clave para garantizar la continuidad operativa de las empresas, incluso frente a interrupciones imprevistas del suministro eléctrico.

Lecciones del apagón: la urgencia de adoptar sistemas de almacenamiento.

El apagón de ayer no solo paralizó actividades en el sector industrial y de servicios, sino que también subrayó la importancia de contar con sistemas que garanticen un suministro eléctrico ininterrumpido. Los sistemas de almacenamiento de energía solar, como los que ofrece Finlight, permiten almacenar energía renovable generada durante el día para utilizarla en momentos críticos, como cortes de suministro o picos de demanda.

¿Por qué apostar por el almacenamiento de energía con Finlight?

Finlight proporciona soluciones integrales que combinan sistemas de generación solar con almacenamiento y software inteligente de gestión energética, diseñados específicamente para cubrir las necesidades de la industria y los servicios.

Entre las principales ventajas de estos sistemas destacan:

  1. Protección frente a apagones: Los sistemas de almacenamiento de Finlight actúan como una fuente de alimentación de reserva, asegurando la continuidad operativa de las empresas incluso durante interrupciones del suministro eléctrico.
  2. Eficiencia energética optimizada: Gracias a un software de monitorización avanzado, las soluciones de Finlight maximizan la tasa de autoconsumo al almacenar los excedentes de energía solar y gestionarlos de manera estratégica.
  3. Reducción de costes operativos: Las baterías inteligentes de Finlight permiten reducir los picos de consumo eléctrico mediante tecnologías como el «peak shaving», disminuyendo el término de potencia contratado, que puede representar hasta un 50% de los costes energéticos en industrias.
  4. Compromiso con la sostenibilidad: Las soluciones de Finlight ayudan a las empresas a reducir su dependencia de la red eléctrica y su huella de carbono, contribuyendo activamente a la transición hacia un modelo energético 100% renovable.

Finlight: líder en soluciones para la resiliencia energética

El apagón de ayer sirve como un recordatorio de que eventos de este tipo pueden volver a ocurrir. Las soluciones de Finlight no solo protegen frente a estos imprevistos, sino que también posicionan a las empresas en la vanguardia de la innovación energética.

Además, los sistemas de almacenamiento de Finlight permiten reducir los costes energéticos al integrar tecnologías avanzadas de gestión de energía. Esto, a su vez, optimiza el uso de la electricidad almacenada y permite a las empresas anticiparse a los retos energéticos del futuro.

La energía del futuro está en tus manos

La interrupción del suministro eléctrico de ayer nos recuerda que la resiliencia energética no es opcional, sino imprescindible. Finlight invita a todas las empresas del sector industrial y de servicios a dar el paso hacia una solución energética sostenible, fiable y rentable.

Con Finlight, la independencia energética, la reducción de costes y la seguridad del suministro están al alcance de tu empresa. Contacta con nosotros para diseñar un sistema de autoconsumo solar y almacenamiento a medida de tus necesidades.

Más noticias

Conviértete en partner

Rellena el formulario y te contactaremoslo más pronto posible.