La rápida expansión de las energías renovables en Europa exige a los gestores de activos un nivel de supervisión cada vez más sofisticado. Con carteras en crecimiento, múltiples marcos regulatorios y una diversidad de tecnologías y fabricantes, la gestión manual deja de ser viable. Este fue el contexto en el que Finlight, líder en financiación y gestión de activos renovables, apostó por Delfos como socio estratégico para escalar sus operaciones y consolidar su posición como referente del sector.
Cómo Delfos impulsó la eficiencia operativa de Finlight
Antes de implementar Delfos, el equipo de Finlight se enfrentaba a un ecosistema fragmentado de portales OEM, cada uno con su lógica, métricas y estructuras de datos. Esta fragmentación no solo dificultaba la supervisión diaria, sino que generaba riesgos de inconsistencias y retrasos en la toma de decisiones. Delfos integró todas las plataformas en una única interfaz, permitiendo una supervisión centralizada de la cartera completa. Como resultado, Finlight logró ahorrar un 25 % del tiempo dedicado a la recopilación y verificación de datos, garantizando al mismo tiempo la coherencia entre los activos desplegados en distintos países europeos.
Cómo Delfos impulsó la eficiencia operativa de Finlight
Uno de los mayores retos en la gestión de activos es la elaboración de informes para fondos de inversión, consejos de administración y equipos operativos. Anteriormente, este proceso podía prolongarse hasta 15 días al mes, lo que limitaba la agilidad operativa. Con la automatización inteligente de Delfos, esos ciclos se redujeron a pocos días. Los informes, totalmente personalizables, proporcionan una visión unificada y fiable del rendimiento de cada activo, lo que ha permitido acelerar la toma de decisiones e incrementar la transparencia con los stakeholders.
Cómo Delfos impulsó la eficiencia operativa de Finlight
La tecnología de Delfos va más allá de la mera agregación de datos. Gracias a sus algoritmos de limpieza, sus alertas inteligentes y sus integraciones mediante API, Finlight eliminó riesgos de errores humanos y logró que incluso perfiles no técnicos puedan actuar con información precisa. Las alertas anticipadas sobre desviaciones de producción, patrones de fallo o pérdidas de rendimiento permiten intervenir antes de que el impacto afecte a los resultados. De esta forma, la plataforma no solo aporta datos, sino inteligencia operativa orientada a mejorar la rentabilidad y maximizar la vida útil de los activos.
La colaboración entre Finlight y Delfos refleja la evolución natural del sector renovable: pasar de la supervisión reactiva a la gestión predictiva basada en datos. En un mercado en el que la escalabilidad y la eficiencia son claves competitivas, contar con una solución que unifica, automatiza y aporta inteligencia operativa se convierte en un factor diferencial. Gracias a Delfos, Finlight ha fortalecido su capacidad de supervisión, ha mejorado su eficiencia interna y ha consolidado un modelo de crecimiento sostenible en toda Europa.


